Ya se que este post será un poco sesgado pero es que los usuarios de Mac también tenemos derecho a disponer de opciones para postear offline desde sus ordenadores.
Para Windows hay muchas opciones pero en Mac tampoco son mancas. A continuación tienes las que me parecen mas interesantes y que no puedes perderte, con los enlaces de descarga de cada una de ellas.
Índice de contenidos
Aplicaciones
Hay muchas aplicaciones que puedes instalar en un Mac para publicar en tu blog, pero estas son, con diferencia las mejores. Las ordeno por orden de (mi) preferencia:
- ecto (es lo mas, tiene todas las opciones necesarias y mucho mas, la única pega es que está en inglés)
- Journler (definido como diario multimedia, también se comporta muy eficientemente para postear en blogs)
- Qumana (un clon, algo mas ligero, de ecto pero en español)
- Blogthing (aplicación muy ligera con lo imprescindible para postear sin complicaciones)
- Marsedit (un clásico que, para mi gusto, ha perdido muchos puntos)
Plugins Firefox
Hay veces que la inspiración para un post te viene navegando en la red. Si Firefox es tu navegador no tendrás que abandonarlo para postear, ni siquiera dejar de visualizar la página que te ha incitado a escribir. Con estos añadidos puedes hacer maravillas.
- Deepest Sender (es el que mas utilizo con diferencia, su capacidad de abrirse en la barra lateral me parece la mejor opción posible)
- ScribeFire (tiene mas opciones que Deepest Sender y mejor interfaz pero a mi me convence menos la distribución de su interfaz, es cuestión de gustos. Eso si, solo porque la traducción es de Enrique Brito ya merece la pena)
- Split Browser (este añadido no incluye editor ni similar sino que te permite dividir tu pantalla de Firefox para tener en un lado el editor de WordPress o Blogger y en otro navegar normalmente)
- Independiente del navegador, pero también utilizable en Firefox, tienes el editor online Write2MyBlog, con muchas opciones y que no requiere instalación alguna. Combinado con Split Browser puede ofrecerte lo mismo que ScribeFire o Deepest Sender.
Widgets para Dashboard
Con la llegada de la versión 10.4 del sistema operativo Mac OS X, conocida como Tiger, apareció una funcionalidad que permite visualizar pequeñas aplicaciones sin abandonar tu escritorio. Se llaman Widgets y, entre otras cosas, te permitirán publicar posts en tu blog favorito.
- RapidMetaBlog (funciona de maravilla, tiene una bonita interfaz y la funciones básicas)
- WordPressDash (algo mas espartano pero igual de funcional)
Y, por supuesto, no te puedes perder la Guía Domina tu Blog, que creé a estos efectos, donde comento sobre algunas de estas aplicaciones y alguna cosa mas.
Nada mas por hoy, un día de estos me animo y hago algo concreto acerca de como usarlos (quizás un ScreenCast). Espero haber facilitado la vida al «blogero-maquero«.
¿Te gustó este artículo? ¡Ni te imaginas lo que te estás perdiendo en YouTube!
Buen artículo Fernando. Coincido con tu lista, me quedo con ecto y también me decepcionó la última de MarsEdit.
Yo uso mas Deepest Sender, ecto solo cuando no tengo conexión (pocas veces).
Olé. Muy buen artículo.
Yo me quedo de momento y hasta que pruebe el resto, con Qumana. Me siento a gusto con editores tipo WYSIWYG y en concreto con este que comento más.
Qumana tiene excelente manejo de imágenes, cosa que en ecto veo muy limida, a no ser que ustedes conozcan algún truco.
gracias! un usuario mac agradecido
¡Mira!, pues ya no soy el único 😀
Pásate por el foro gustavo y hazte notar 😛
Pingback: Color del espacio » Blog Archive » Wordpress y Mac
Pingback: Sube vídeos desde tu Mac a YouTube con Vidnik | Appleismo
jejej Que lástima! soy usuario de Linux Ubuntu!
Pingback: 6 de 10: Entrevista a Ayuda Wordpress | aNieto2K
Gracias Totales!!
De nada totales 🙂
Pingback: Entrevista a Ayuda Wordpress « Edmoli879’s Weblog
Yo estoy indeciso, algunas veces uso ecto y otras qumana. Me tengo que decidir pero todavía no tengo claro las ventajas de uno contra el otro.
ecto es mucho mas potente en todos los sentidos, no hay dudas. La única ventaja de qumana es que está en español.
Entonces usare ecto… gracias Fernado.
otra a la que ecto le convenció (además ya está en español). El caso es que me funciona muy mal con las entradas a las que añado el botón "Leer más" 🙁 Me desaparece el resto de la entrada y no la puedo editar desde ecto, sino entrando a WordPress. Al final lo que tengo que hacer es escribir en el programa, publicar como borrador, entrar en wordpress, editar el borrador añadiendo la barra de leer más y hala… y luego que no se me ocurra sincronizar mis posts con ecto! porque me salen mensajes de error por todos lados… ¿Le pasa a alguien más? ¿alguna idea para resolverlo? Gracias miles!!!
Uy, ni idea, hace mucho que no uso ecto
Pingback: Editores de WordPress para Mac « El Blog de Néstor
Una pregunta
¿puedo incluir una pestaña de mi blog wordpress en la iweb? ¿cómo lo hago?
Gracias